3 Y 6 CUOTAS SIN INTERES/ 20 % OFF TRANSFERENCIAS BANCARIAS Y ENVIO BONIFICADO A SUCURSAL Y DOMICILIO CON TU COMPRA SUPERIOR A 80000. 🤑 SI QUERES COMPRAS POR MAYOR BENEFICIOS Y CONDICIONES POR WHATSAPP
Tectito es un tipo de vidrio natural que se forma a partir de los restos terrestres fundidos expulsados durante el impacto de grandes meteoritos en la superficie de la Tierra. El nombre "tectito" proviene del griego "tektos", que significa "fundido".
Propiedades Energéticas:
En litoterapia, se cree que el tectito posee varias propiedades energéticas:
* Liberación de ansiedades materiales: Ayuda a desprenderse de preocupaciones económicas y obsesiones por posesiones innecesarias.
* Calma y serenidad: Proporciona tranquilidad y reduce el miedo a la escasez.
* Estimulación de la intuición: Abre la mente y facilita la comprensión de los demás.
* Desarrollo del altruismo y la empatía: Fomenta el deseo de ayudar y la atención hacia los demás.
* Disolución de bloqueos emocionales: Ayuda a liberar traumas infantiles y experiencias pasadas dolorosas.
* Fuerza para seguir adelante: Apoya en procesos de duelo, separaciones difíciles o pérdidas laborales.
* Equilibrio energético: Colocado sobre los chakras, ayuda a armonizar el flujo de energía.
* Conexión espiritual: Se cree que potencia la comunicación con otros mundos y favorece el crecimiento espiritual.
* Claridad mental y expansión de la conciencia: Utilizado en el chakra corona, busca aportar lucidez y una mente más abierta.
* Mejora de la memoria e inspiración: Su energía se asocia con el aumento del conocimiento y la creatividad.
* Sanación física: Algunas creencias le atribuyen la capacidad de acelerar la curación de lesiones, mejorar la circulación y ayudar a la fertilidad.
Origen:
La teoría científica principal sobre el origen de los tectitos es que se forman durante los impactos de meteoritos. El proceso implica:
* Impacto de alta velocidad: Un meteorito de gran tamaño impacta la Tierra a gran velocidad.
* Fusión y eyección: La enorme energía del impacto funde rocas y sedimentos terrestres en el punto de impacto. Este material fundido es expulsado a la atmósfera.
* Enfriamiento rápido: Las gotas de material fundido viajan por el aire y se enfrían rápidamente, adoptando formas aerodinámicas debido a la resistencia del aire. Este enfriamiento rápido impide la formación de una estructura cristalina, dando como resultado un vidrio natural.
* Caída a la Tierra: Finalmente, estas gotas de vidrio solidificado caen de nuevo a la superficie terrestre, formando áreas de dispersión (strewn fields) que a veces se extienden por vastas regiones.
Se han identificado varios "campos de dispersión" de tectitos en diferentes partes del mundo, cada uno asociado a un evento de impacto específico, aunque el cráter de impacto no siempre se ha identificado con certeza. Algunos de los campos de dispersión más conocidos incluyen:
* Australasiano: El campo de dispersión más grande y joven (aproximadamente 0.77-0.78 millones de años), con tectitos encontrados en Australia (australitas), el Sudeste Asiático (indochinitas) y Filipinas (filipinitas). El cráter de origen aún no se ha confirmado.
* Centroeuropeo: Asociado al cráter de impacto de Nördlinger Ries en Alemania (hace unos 15 millones de años), con tectitos verdes conocidos como moldavitas encontradas principalmente en la República Checa.
* Costa de Marfil: Vinculado al cráter del lago Bosumtwi en Ghana (hace aproximadamente 1 millón de años), con tectitos negros llamados ivoritas encontradas en la Costa de Marfil.
* Norteamericano: Asociado al cráter de la Bahía de Chesapeake en Estados Unidos (hace unos 34 millones de años), con tectitos negros a marrón oscuro llamados bediasitas (Texas) y tectitos verdes llamados georgiaitas (Georgia).
Es importante recordar que las propiedades energéticas atribuidas a los tectitos se basan en creencias de la litoterapia y no están científicamente probadas.
$76.900,00
$71.900,00
6% OFF
3 cuotas sin interés de $23.966,67
Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Tectito es un tipo de vidrio natural que se forma a partir de los restos terrestres fundidos expulsados durante el impacto de grandes meteoritos en la superficie de la Tierra. El nombre "tectito" proviene del griego "tektos", que significa "fundido".
Propiedades Energéticas:
En litoterapia, se cree que el tectito posee varias propiedades energéticas:
* Liberación de ansiedades materiales: Ayuda a desprenderse de preocupaciones económicas y obsesiones por posesiones innecesarias.
* Calma y serenidad: Proporciona tranquilidad y reduce el miedo a la escasez.
* Estimulación de la intuición: Abre la mente y facilita la comprensión de los demás.
* Desarrollo del altruismo y la empatía: Fomenta el deseo de ayudar y la atención hacia los demás.
* Disolución de bloqueos emocionales: Ayuda a liberar traumas infantiles y experiencias pasadas dolorosas.
* Fuerza para seguir adelante: Apoya en procesos de duelo, separaciones difíciles o pérdidas laborales.
* Equilibrio energético: Colocado sobre los chakras, ayuda a armonizar el flujo de energía.
* Conexión espiritual: Se cree que potencia la comunicación con otros mundos y favorece el crecimiento espiritual.
* Claridad mental y expansión de la conciencia: Utilizado en el chakra corona, busca aportar lucidez y una mente más abierta.
* Mejora de la memoria e inspiración: Su energía se asocia con el aumento del conocimiento y la creatividad.
* Sanación física: Algunas creencias le atribuyen la capacidad de acelerar la curación de lesiones, mejorar la circulación y ayudar a la fertilidad.
Origen:
La teoría científica principal sobre el origen de los tectitos es que se forman durante los impactos de meteoritos. El proceso implica:
* Impacto de alta velocidad: Un meteorito de gran tamaño impacta la Tierra a gran velocidad.
* Fusión y eyección: La enorme energía del impacto funde rocas y sedimentos terrestres en el punto de impacto. Este material fundido es expulsado a la atmósfera.
* Enfriamiento rápido: Las gotas de material fundido viajan por el aire y se enfrían rápidamente, adoptando formas aerodinámicas debido a la resistencia del aire. Este enfriamiento rápido impide la formación de una estructura cristalina, dando como resultado un vidrio natural.
* Caída a la Tierra: Finalmente, estas gotas de vidrio solidificado caen de nuevo a la superficie terrestre, formando áreas de dispersión (strewn fields) que a veces se extienden por vastas regiones.
Se han identificado varios "campos de dispersión" de tectitos en diferentes partes del mundo, cada uno asociado a un evento de impacto específico, aunque el cráter de impacto no siempre se ha identificado con certeza. Algunos de los campos de dispersión más conocidos incluyen:
* Australasiano: El campo de dispersión más grande y joven (aproximadamente 0.77-0.78 millones de años), con tectitos encontrados en Australia (australitas), el Sudeste Asiático (indochinitas) y Filipinas (filipinitas). El cráter de origen aún no se ha confirmado.
* Centroeuropeo: Asociado al cráter de impacto de Nördlinger Ries en Alemania (hace unos 15 millones de años), con tectitos verdes conocidos como moldavitas encontradas principalmente en la República Checa.
* Costa de Marfil: Vinculado al cráter del lago Bosumtwi en Ghana (hace aproximadamente 1 millón de años), con tectitos negros llamados ivoritas encontradas en la Costa de Marfil.
* Norteamericano: Asociado al cráter de la Bahía de Chesapeake en Estados Unidos (hace unos 34 millones de años), con tectitos negros a marrón oscuro llamados bediasitas (Texas) y tectitos verdes llamados georgiaitas (Georgia).
Es importante recordar que las propiedades energéticas atribuidas a los tectitos se basan en creencias de la litoterapia y no están científicamente probadas.